Noticias

21/05/2024

Aunque se registraron ventas récord de 1,5 millones de toneladas, hay un fuerte atraso en el total operado

El ritmo de cosecha aceleró, aunque sigue retrasado. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explicó que esto puede ser una combinación de tres semanas con fuerte afluencia de camiones a puerto y las subas de precio, que hizo que los productores pusieran precio a más de 1,5 millón de toneladas.

La cosecha de soja en Argentina tuvo una semana de gran avance con casi 16 puntos, aunque sigue atrasada contra el histórico: 64% contra casi 80%, que debería verse a esta altura del año.

“Desde hace tres semanas estamos viendo un arribo de mercadería a puerto mucho mayor. La contracara es que se confirman los bajos rindes en el norte del país, con lo que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires bajó su proyección de producción en 500.000 toneladas a 50,1 millones de toneladas”, analiza Romano.

A la vez, el especialista de la Universidad Austral destaca que las ventas mejoraron: “Los datos oficiales vienen con algo de retraso, pero tuvimos la semana récord de ventas a precio con 1,5 millones de toneladas, cuando normalmente vemos entre 1 y 1,2 mill.tt. en esta época del año”. A pesar de ello, y dado el atraso previo, Romano indica que “estamos en 12% contra 21% promedio para la fecha y parece difícil que el dinamismo permita llegar a los valores normales al 30/5 y 30/6”.

El profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales, indica que en la semana se vieron “muy activas” las Declaraciones Juradas de Venta al exterior de poroto de soja, además de los subproductos. “Esto podría dinamizar el ingreso de divisas”, estima y añade: “Es importante notar que, incluyendo negocios a fijar, sigue habiendo demora y en este caso es de 31% contra 38% promedio histórico. Si bien no es tan grande, no deja de preocupar. Quizás la reactivación de la trilla ayude en este sentido”.

Por otro lado, el maíz está “en el parate” entre la cosecha de temprano y tardío, y avanzó apenas 2% en la semana a 22%. “Y las ventas de maíz con precio cerrado vienen atrasadas, con 20% de la producción cuando deberían estar en 32%, pero semana a semana vemos que se pone precio a un volumen similar al de años pasados. El problema es que se inició con una demora importante”, consideró Romano.

Con respecto a las compras totales, incluyendo los negocios a fijar, el investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos también indica que están casi al 39% vs 42% promedio histórico.

“Finalmente, y con respecto al trigo, las proyecciones de producción de Rusia bajaron de los 90 a los 85 mill.tt. y sus exportaciones sufrirían. Sin embargo, seguirían altas. Pero lo relevante es el precio: el trigo ruso es el más barato y la suba del mismo destraba alzas en el resto de los países”, concluyó Romano. Por lo que en el país resta esperar definiciones.

Fuente: AgroClave

Contactanos

  • Dirección: Santa Fe 1363, Piso 2, (S2000ATS) Rosario, Santa Fe, Argentina

  • Teléfono: +54 341 527 6011 / +54 341 527 6014

  • Email: infomercados@alz-agro.com.ar

Seguinos