Noticias

22/05/2024

La cadena del maíz y el sorgo debate sobre los desafíos para los próximos 20 años

Este miércoles comienza el Congreso Maizar 2024. Se trata de un año muy especial, Maizar cumple 20 años y lo celebra proyectando objetivos para la cadena del sorgo y el maíz para las próximas dos décadas.

“Liberemos nuestro talento colectivo” es el leitmotiv del lema de este año para animar a un trabajo de construcción conjunta de valor sobre lo hecho por quienes nos precedieron. En el Congreso Maizar 2024 habrá un gran bloque de paneles con los mejores especialistas en la materia que brindarán el conocimiento más específico y reciente sobre el tema del año: la plaga del Dalbulus maidis. Expondrán instituciones públicas y las empresas de la cadena que están trabajando, incluso habrá uno de los principales expertos brasileños en la materia.

Además, se presentará por primera vez una aplicación diseñada para construir la información geográfica al instante, que promete ser una herramienta fundamental para enfrentar esta plaga la próxima campaña.

Otro plato fuerte del Congreso será la presentación de un modelo desarrollado por el ITBA, que contempla todas las posibilidades de transformaciones y valorizaciones del maíz desarrolladas a lo largo de sus transformaciones, desde antes de la semilla hasta el último de sus productos, tomando todos los condicionantes ambientales y los impactos sociales de esta suerte de reacción en cadena.

Por supuesto, el evento contará con los actores principales de las cadenas del maíz y el sorgo, encargados de convertir los granos en proteína animal de bovinos, porcinos, aves y hasta peces, así como en el bioetanol que se mezcla con las naftas, e incluso en burbujas de bebidas gaseosas.

Entre los temas que abordarán los paneles, están el impacto de la cadena en el PBI del país, las perspectivas climáticas, las estrategias para la inserción internacional y los desafíos que encuentran los exportadores, las oportunidades que brinda tener una producción con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro 4.0 y el impacto de la inteligencia artificial, la percepción de los jóvenes sobre el agro como empleador, un hackaton de producción sustentable, el papel de la financiación verde, un novedoso fondo para invertir en startups, entre varios otros que formarán parte de este nutrido congreso.

También tendrán amplio lugar las novedades tecnológicas de las empresas, así como la nutrición eficiente de los cultivos, y la integración de los sistemas productivos biológicos y químicos y todo lo ligado al manejo agronómico.

En el 20° aniversario de Maizar, acompañarán la inauguración del encuentro anual de la cadena del maíz y el sorgo la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, además de legisladores y funcionarios de primer nivel.

Fuente: AgroClave

Contactanos

  • Dirección: Santa Fe 1363, Piso 2, (S2000ATS) Rosario, Santa Fe, Argentina

  • Teléfono: +54 341 527 6011 / +54 341 527 6014

  • Email: infomercados@alz-agro.com.ar

Seguinos