Noticias

30/05/2024

La fina arranca con todo: la suba del trigo y la baja de los insumos reactivaron el mercado de fertilizantes

La mejora en la relación de precios entre granos finos e insumos comenzó a reactivar el mercado de fertilizantes.

En el transcurso de mayo, los productores comenzaron a definir sus estrategias de reposición de nutrientes y a partir de la mejora en los precios internacionales del trigo se percibe un incremento en las operaciones comerciales.

De acuerdo a un relevamiento efectuado por la Consultora AZ Group, el valor de referencia del trigo para la posición Diciembre 2024 pasó de U$S 188 la tonelada en febrero a U$S 253 en mayo, un incremento del 34%.

Para el caso de la urea en el mercado local, en ese mismo período su precio retrocedió un 26%, al pasar de U$S 715 a U$S 528 por tonelada.

Con estos números, para comprar una tonelada de urea se necesitan 2,2 toneladas de trigo, mientras que hace dos meses se necesitaban 3,8 toneladas.

De este modo, el grano ganó –en un año- un 42% de poder de compra. “Si bien nominalmente el precio de la urea aún es alto, en términos relativos el insumo se abarata sustancialmente”, reconoció Jeremías Battistoni, de AZ Group.

En el caso de los fosfatados, la tendencia es similar, pero de menor magnitud. Con un valor de referencia de U$S 846 por tonelada para el fosfato monoamónico (MAP), la relación de compra mejoró un 15% en el último año. En este caso, para compra una tonelada de ese producto se requieren 2,6 toneladas de trigo.

FERTILIZANTES: EL RITMO DE LAS IMPORTACIONES

A tono con estos números, el año transcurre con un volúmen récord de importaciones de urea. Los datos oficiales mostraron que entre enero y abril, los ingresos de este fertilizante acumularon 239.000 toneladas.

El dato a tener en cuenta es que durante enero, se importaron 149.000 toneladas, un volumen “fuera de lo normal” según AZ Group. Pese a esto, las compras siguen por encima de sus promedios históricos.

“Desde la demanda, la mejora en las condiciones agronómicas y de mercados para la campaña fina estimulan un aumento de superficie respecto a las estimaciones iniciales”, señaló Battistoni.

De todos modos, la posición general de compras sigue retrasada si se compara con las últimas campañas.

En el caso de fosfatados, las importaciones en los primeros cuatro meses de 2024 están por debajo de sus valores históricos, con un total de 178.000 toneladas.

Fuente: Infocampo

Contactanos

  • Dirección: Santa Fe 1363, Piso 2, (S2000ATS) Rosario, Santa Fe, Argentina

  • Teléfono: +54 341 527 6011 / +54 341 527 6014

  • Email: infomercados@alz-agro.com.ar

Seguinos