Noticias

07/06/2024

Milei en Agroactiva: “La prueba de que vamos a bajar las retenciones es que no las quise coparticipar”

El presidente de la Nación, Javier Milei, visitó este miércoles Agroactiva, en lo que constituyó per se un dato histórico: por primera vez un mandatario en funciones fue a la mega muestra que antes era itinerante y que desde hace un par de años se realiza en Armstrong (Santa Fe).

Y lo hizo a su manera: con un discurso ante más de 200 empresarios del sector agroindustrial –principalmente, de la maquinaria agrícola–, del que participó Infocampo, en el que ahondó en fuertes declaraciones en contra de partidos y dirigentes de la oposición, y defendió con ahínco la marcha de su plan económico.

En este marco, en el cierre de su alocución -que hizo junto al diputado José Luis Espert- hizo referencia a uno de los temas que más importa en el campo: cuándo se eliminan o al menos se rebajan las retenciones.

Como lo hizo en recientes apariciones, ratificó que el objetivo es sacarlas, pero ató esta posibilidad a que se consolide el superávit fiscal.

Y señaló al respecto: “La prueba que les puedo dar de que cuando empiece a crecer la economía vamos a bajar los impuestos es que no los quise coparticipar”.

MILEI EN AGROACTIVA: EL DESAFÍO DE BAJAR LA INFLACIÓN

Milei comenzó su discurso recordando el momento de su asunción, cuando insistió en que Argentina estaba “al borde de la peor crisis de toda su historia”.

En ese marco, repasó que la inflación mayorista de diciembre había dado 54%, lo que anualizado significaba un 17.000% anual; y lo comparó con el 3,5% que tuvo abril, que significa 50% anual.

“No hay registros históricos de algo así en solo cuatro meses. Y lo logramos sin controles ni acuerdos de precios, ni fijando tipos de cambi. El logro es enorme, pese a que lo quieran reconocer o no”, enfatizó.

Y continuó: “Estamos cumpliendo el mandato de bajar la inflación y poner la calle en orden. Algunos lloran porque se les terminan los curros y tienen abstinencia de caja”.

Además, acusó al Gobierno anterior de haber cometido un “escándalo”: dijo que durante su mandato emitieron dinero por el equivalente a 28 puntos del PBI, y que casi la mitad de eso (13 puntos) fue en el último año.

Por eso, insistió en su promesa de enviar al Congreso un proyecto de ley que declare como un delito de lesa humanidad a la emisión monetaria.

MILEI EN AGROACTIVA: ¿CUÁNDO SE ACABA EL CEPO?

Por otro lado, al continuar con el balance de sus primeros meses de gestión, Milei valoró que el Banco Central haya podido comprar U$S 17.500 millones y revertir el escenario de reservas negativas.

“En cuatro meses también pasamos de discutir una posible hiperinflación, a créditos hipotecarios a 30 años“, defendió.

Al hacer referencia a este tema, hizo un análisis técnico de las medidas que se están tomando para evitar saltos en el tipo de cambio, y precisó: “Estamos en negociaciones para terminar con el problema de los puts: el día en que se acaben, se terminó el cepo”.

MILEI EN AGROACTIVA: DARDOS CONTRA LA OPOSICIÓN

Bajo este panorama, Milei también defendió que los indicadores muestran que “no solo está bajando la inflación, sino que empezó a rebotar la actividad económica”.

Esta mejora de la situación que avizoran desde el Gobierno es lo que explica, de acuerdo con el Presidente, que “los corros tienen miedo, la casta tiene miedo y lo único que hace es querer sabotear este gobierno”.

Allí apuntó con munición gruesa hacia los diputados de la oposición, a los que trató de “degenerados fiscales” por aprobar la ley que aumenta las jubilaciones, con el fin de “sabotear el superávit fiscal”.

“Son una casta inmunda, porque mientras yo voy a renunciar a mi jubilación de privilegio, ellos se subieron 80% las dietas”, reclamó el mandatario.

En este punto, ratificó que si el Senado aprueba esa ley de aumento en las jubilaciones, la vetará porque “no voy a entregar el déficit cero bajo ninguna circunstancia”.

MILEI EN AGROACTIVA: LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LAS RETENCIONES

Como cierre de su discurso, Milei reiteró que los indicadores económicos en general están marcando una mejora y dijo que la actividad seguirá creciendo por varias razones, como el ahorro de 15 puntos del PBI que derivará en mayor inversión.

Al respecto, sostuvo que uno de sus objetivos es que Argentina sea “el país con mayor libertad económica del mundo” y que eso implicará por añadidura “ser el país más próspero del mundo”.

Allí fue que aprovechó para hacer referencia a las retenciones: “¿Qué vamos a hacer cuando la economía empiece a crecer y cuando se empiece a dar de manera sostenida el superávit fiscal? Devolvérselo a la gente de bien, que trabaja, con una baja de impuestos. En la mira están el Impuesto PAIS, las retenciones y el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios (Cheque)”, afirmó.

Y cerró: “El mayor testimonio de que los voy a bajar es que nunca los quise coparticipar. Cuando empiece a crecer la economía, vamos a bajar los impuestos”.

Fuente: Infocampo

Contactanos

  • Dirección: Santa Fe 1363, Piso 2, (S2000ATS) Rosario, Santa Fe, Argentina

  • Teléfono: +54 341 527 6011 / +54 341 527 6014

  • Email: infomercados@alz-agro.com.ar

Seguinos